La calidad de vida de un país es importante ya que garantiza
a su población estabilidad y bienestar social buscando satisfacer las necesidades
de las personas con respecto a recursos tales como:
- · Sociales: en donde se incluyen derechos, responsabilidades, trabajo
- · Materiales: Comida, Refugio
- · Psicológicos: Afecto, protección y seguridad
- · Ecológicos: Agua, Aire
Además de los anteriores recursos, es importante que el país
cuente con estabilidad económica para así generar un desarrollo, ya que de esto
dependerá principalmente, la calidad de vida que el país pueda darle a sus
habitantes. Por lo tanto hay ciertos
indicadores que se deben tener en cuenta para analizar mas a fondo como es la
calidad de vida en cada país, entre estos indicadores se encuentran: la
expectativa de vida, Ingreso per cápita y la tasa de analfabetismo, los cuales
ayudan a dar una visión general acerca de la situación en la que se encuentra
dicho país.
Es importante tener claro que la calidad de vida no solo
depende de que tanto es el desarrollo del país sino hay que entrar a mirar otros
aspectos tales como cultura y costumbres, ya que esto varía de acuerdo a cada
país.
A continuación se analizará como es la calidad de vida en
Chile, Australia y Grecia:
CHILE
Con el pasar de los años, Chile
ha ido mejorando su calidad de vida ya que es uno de los pocos países que ha
ido creciendo económicamente, presentando cada vez mejores índices de
desarrollo. Esto se puede evidenciar en la reducción de pobreza, el aumento en
la expectativa de vida que para el año 2012 se encuentra en 79 años con un promedio en hombres de 76 años y en mujeres de 82 años y en su ingreso
per cápita que para el 2011 se encontraba en 17.400 dólares. Adicionalmente, Chile es uno de los pocos países latinoamericanos que cuenta con una baja tasa de analfabetismo ya que ocupa el lugar 114 entre los 153 países con mayor tasa de analfabetismo, pues esta para este país se encuentra en 3.5%, no muy alta con respecto a otros países del continente americano. Sin embargo en un estudio realizado por la OCDE (Organización para
la Cooperación y el Desarrollo), Chile fue uno de los peores países evaluados
ya que al realizar un estudio a 36 países, Chile ocupó el puesto 34. Todo lo
anterior llevó a que se analizara más a fondo que podía estar fallando en dicho
país para presentar tales resultados. Lo encontrado permitió ver que Chile a pesar de contar con
altos indicadores a nivel económico, las condiciones medioambientales y la
calidad de aprendizaje no eran óptimas.
AUSTRALIA
Este país es uno de los pocos
países que se caracterizan por su alto desarrollo en tecnología sin dejar de
lado la belleza de su naturaleza, lo cual lo ha llevado a que en los últimos
años se caracterice por ser un lugar atractivo, con un estilo de vida
particular que hace que día a día lleguen mas turistas ya que es un lugar que
vale la pena conocer. Gracias a este gran desarrollo la economía del país y
algunos de sus indicadores han variado de tal forma que el país ha llegado a
tomar gran importancia debido a que es uno de los que cuenta con una menor tasa de analfabetismo, lo cual ayuda a garantizar que es un lugar que permite
proporcionarle educación a la mayoría de sus habitantes (99%), es por esto que
Australia se ve como un país que ayuda a encontrar oportunidades para
progresar ya que cuenta con altos índices de calidad de vida. Por esta razón la
Organización de las Naciones Unidas enuncio que Australia el segundo mejor país del mundo para vivir.
Este país no presenta deficiencias a nivel ambiental, como lo presenta Chile, y
en cuanto a servicios de salud y educación es uno de los mejores, ya que la expectativa de vida en Australia ha ido aumentando llegando a 81.9 años para el año 2012 y su
tasa de analfabetismo es del 1%, lo cual hace que se caracterice por ser uno de
los mejores países en educación primaria y secundaria, logrando ocupar el lugar 21 entre los países con mayor tasa de alfabetización.
GRECIA
Grecia es un país que ha sufrido
graves crisis financieras que han ido afectando la calidad de vida y
estabilidad de su población, viéndose involucrados
aspectos como: aumento del desempleo, menor inversión en educación, salud,
vivienda etc. Lo cual hizo que la calidad de vida de sus habitantes bajara
hasta el punto de incrementar la pobreza en este país y a si mismo la delincuencia
y violencia. Sin embargo se puede evidenciar que la expectativa de vida de
Grecia es mayor con respecto a Chile y no muy lejana con respecto a Australia, ya que la expectativa de vida en Grecia es de 80.05 años para el año 2012, lo cual muestra que ha tenido un crecimiento significativo con respecto al año 2000 en el cual se encontraba una expectativa de vida de 78.44 años. Por otro lado, la tasa de analfabetismo se encuentra en 2.9% es decir es baja, pero no se debe confiar
de esto ya que puede que en cualquier momento esta crisis financiera puede
llegar a afectar la educación, trayendo graves consecuencias para el desarrollo
y progreso del país, en el cual para el año 2011 existía un ingreso per capita de 26.600 dólares.
Enlace: Calidad de vida Grecia